¿ Te ayudamos ?
Por que se rompe el vidrio templado espontáneamente?
Seguramente tengas una mampara, barandilla escalera, cortina de vidrio, cristal de puerta, ect… que un día espontáneamente estallo el cristal él solo.
El vidrio templado es un tipo de vidrio de seguridad, procesado por tratamientos térmicos o químicos, para aumentar su resistencia en comparación con el vidrio normal.
Para fabricar vidrio templado térmicamente, el vidrio flotado se calienta gradualmente hasta una temperatura de reblandecimiento de entre 575 y 635 ºC para después enfriarlo muy rápidamente con aire. De esta manera se consigue que el vidrio quede expuesto en su superficie a tensiones de compresión y en el interior tensiones de tracción, confiriéndole mayor resistencia estructural y al impacto que el vidrio sin tratar, teniendo la ventaja adicional de que en caso de rotura se fragmenta en pequeños trozos menos lesivos (por lo cual se le considera uno de los tipos de vidrio de seguridad). Todas las manufacturas, ya sean cortes de dimensiones, canteados o taladros deberán ser realizados previamente al templado. De realizarse posteriormente, se provocaría la rotura del vidrio. Con esto se obtiene un vidrio con unas capacidades de:
Su aguante ante cambios bruscos de temperatura (aguanta alrededor de 200ºC de diferencial de temperatura en la superficie del vidrio)
Su alta resistencia frente a un impacto
El proceso de templado presenta un inconveniente, su rotura espontánea, que puede darse en el momento de transición, enfriado o incluso a posterior una vez ya instalado, en ocasiones a los meses o años, dicha rotura se debe a inclusiones de molécula de sulfuro de níquel que presenta el vidrio base, dichas inclusiones son estables e imperceptibles al ojo humano, pero que durante el proceso de templado experimentan un cambio de fase, incrementando su volumen pudiendo ocasionar la rotura del vidrio, dichas roturas son esporádicas y pueden producirse hasta 10 años después de su fabricación.
Estas imágenes fueron tomas desde una cámara de seguridad en el interior de la vivienda, el cliente no podía creer que se rompiese solo y gracias a que tenia esta cámara pudo verlo, no se trataba de una rotura intencionada de manera humana ni por una mala instalación ni ningún fantasma.
Existe un test para identificar este fenómeno, el que consiste en introducir los vidrios en una cámara y calentar hasta los 290ºC para después dejar enfriar y provocar así el cambio de estado del sulfuro de níquel, con este tratamiento se reduce el riesgo de una posible rotura una vez instalado, dicho test no es infalible y es bastante costoso.
Ante este tipo de roturas espontáneas ni el fabricante ni el instalador del vidrio se hacen responsables de su reposición.
Así que, si le a ocurrido en alguna ocasión o no, esperamos poderle haber resuelto ese inquietante explicación.